En el marco de Serielizados Fest se han presentado algunas de las producciones españolas que van a ocupar nuestra atención durante los próximos meses. En este avance, celebrado en la sede de la SGAE de Barcelona, hemos podido confirmar la clara influencia de las series de origen nórdico y, curiosamente, de la escritora Dolores Redondo: predomina el thriller familiar en ambientes rurales, con casoplones de diseño, mucho bosque, mucha zona portuaria, mucha niebla y nubarrones. Y mitos folclóricos. Claro, es que tres de las series presentadas están rodadas en parajes gallegos. Por fortuna, no todo ha quedado en eso. Desglosemos.
«AUGA SECA»
Portocabo / SP i
Cartel promocional (PORTOCABO TV S.L.).
La gran apuesta de Portocabo es la de que el productor sea propietario de la serie y no la cadena, aunque no se descarten ambas opciones. Esto es posible gracias a las coproducciones nacionales o internacionales. Sucedió con Hierro, en principio un proyecto encargado por Atresmedia, descartado en plena fase de guion y rescatado gracias al empeño de Alfonso Blanco, productor ejecutivo, que vió en la alianza con la francesa Atlantique Productions una oportunidad para sacarla adelante y, finalmente, ofrecerla a Movistar+ y al canal Arte.
La fórmula se repite pactando esta vez con la portuguesa SP i un nuevo thriller transfronterizo de seis episodios de 50 minutos, Auga Seca, que tendrá su presentación mundial en la MIPCOM de Cannes y se estrenará en TVG y en la televisión pública portuguesa RTP. Rodada en Vigo y Lisboa, protagonizada por Victória Guerra, Sergio Pazos y Monti Castiñeiras, la trama de la serie incluye tráfico de armas, intrigas empresariales y la investigación de un asesinato. Su versión original es en gallego y portugués, un detalle a tener en cuenta al tratarse del primer producto audiovisual en lengua gallega con posibilidades de ser visto en todo el mundo gracias a sus ya avanzados acuerdos en el mercado internacional.
«DRAMA»
PLAYZ / EL TERRAT
Imagen promocional de la serie (EL TERRAT DE PRODUCCIONS).
Patricia Alonso, por parte de PLAYZ —la plataforma de streaming impulsada por TVE para ofrecer contenidos dirigidos a público joven— Enric Cambray, de EL TERRAT, y el guionista Dani Amor han presentado las primeras imágenes de Drama. Dirigida por la ya veterana Ginesta Guindal y protagonizada por Elisabet Casanovas, la serie constará de seis episodios de 25 minutos, y nos narrará la historia de África, una chica de 23 años que comparte piso en Barcelona, se mantiene gracias a un trabajo precario y, tras mantener diferentes relaciones sexuales en poco tiempo, su vida cambia cuando descubre que está embarazada. Averiguar quién es el padre y tomar una decisión sobre su embarazo serán los pasos del camino que deberá recorrer para determinar su futuro.
La producción, afirma Patricia Alonso, tiene una mirada femenina muy definida y, según lo expresado por su autor, puede ser reveladora tanto para muchas chicas que pasan por esta situación, como para amigos y familiares que, debido al silencio que se mantiene sobre el tema, raras veces saben que comparten vida con jóvenes que han abortado. Otra de las virtudes de este proyecto es el estar rodado en catalán y castellano, mostrando la realidad integradora de ambas lenguas en Cataluña.
«EL NUDO»
ATRESMEDIA / DIAGONAL TV
De izquierda a derecha, Miquel Fernández, Natalia Verbeke, Cristina Plazas y Oriol Tarrasón, protagonistas de «El nudo» (DIAGONAL TV).
Adaptación del culebrón argentino Amar después de amar, uno de los grandes retos de esta producción, por lo que se deduce de las palabras de su director, Jordi Frades, ha sido darle la vuelta para convertir una enrevesada serie diaria en un producto compacto con episodios de 50 minutos.
El nudo está protagonizada por dos parejas de diferente estrato social que se conocen y acaban teniendo una relación amorosa cruzada. Un accidente será la chispa que haga saltar la trama, derivando a la correspondiente investigación policial y a la narración en tres tiempos —hace dos años, hace un mes y el momento actual, en el que se realizan varios interrogatorios— para acabar descubriendo qué llevó a uno de sus personajes a la muerte. Puede sonar a otras series ya conocidas (ay, El affair) pero la buena labor que ha ido desarrollando Frades a lo largo de su carrera puede depararnos grandes sorpresas con este trabajo, filmado en escenarios naturales y con una sola cámara. Teo Delgado y Óscar Montesinos son los directores de fotografía y Juan Navazo se hace cargo de la música que su director ha descrito como atmosférica.
«CAMINANTES»
100 BALAS (THE MEDIAPRO STUDIOS) / ORANGE
Momento en el que se descubre el título (o quizás no) de la primera serie de Orange en España.
Ha sido la sorpresa del Upcoming de este año. Sorpresa porque su presentación ha estado plagada de silencios sobre la producción, que no en cuanto a la historia. Lo primero que ha hecho el guionista José A. Pérez Ledo ha sido lanzar un aviso: no podía desvelar nada. Pero sí nos ha dejado ver el título —sin confirmar que sea el definitivo— de la que va a ser la primera serie propia de la operadora Orange en España: Caminantes. También ha explicado algunas cosas de la trama: unos adolescentes que están haciendo parte del Camino de Santiago desaparecen. La Guardia Civil encuentra sus mochilas y sus móviles. Al revisar el contenido de los dispositivos descubren unos vídeos con los que intentarán descubrir qué ha sucedido.
Pérez Ledo lo ha dejado claro: Caminantes será una serie de terror. Y mezclará géneros. Para reconstruir lo sucedido se hará uso de los vídeos grabados con móviles (found footage). Habrá algo de slasher, de falso documental, de mitología… No tendrá careta ni música original. En el montaje se utilizarán imágenes filmadas en vertical, en horizontal, e incluso se recurrirá a narración fotográfica. Y nada más. No sabemos quién dirige ni a qué reparto veremos en pantalla. El resultado final no podremos verlo en breve. La producción comienza a rodarse dentro de tres semanas.
«NÉBOA»
TVE / LA VOZ AUDIOVISUAL
Nancho Novo, Emma Suárez e Isabel Naveira en una imagen de la serie (TVE).
Mar Díaz (TVE) y Fernanda Tavares (LA VOZ AUDIOVISUAL) se han encargado de lanzar las virtudes de este thriller que se desarrolla durante los ocho días del Entroido —el carnaval gallego— en una isla ficticia, Néboa. Filmada hasta hace apenas un mes en la comarca de Ortegal (A Coruña), lugar donde choca el mar Cantábrico con el Atlántico, la serie se beneficia de los entornos naturales para narrar la historia de un asesino en serie enmascarado que figura ser el Urco, un mito gallego con forma de perro que surge del mar embravecido, ligado a unas cadenas y aullando, presagiando la muerte. Emma Suárez encarna a una teniente de policía que llega a la isla con su hija para ayudar a los locales a atrapar al asesino.
Néboa está dirigida por Gonzalo López-Gallego y creada por Xosé Morais, Víctor Sierra y Alberto Guntín.
«GENTE HABLANDO 2»
FLOOXER / SET MÀGIC AUDIOVISUAL
Cartel promocional de la primera temporada (FLOOXER).
Gente hablando fue una de las series más sorprendentes del año pasado. Una obra personal de Álvaro Carmona que, debido a su pequeño formato —seis episodios de apenas diez minutos— y a sus contundentes guiones, enamoró a un plantel de intérpretes para dar cuerpo a las parejas de personajes que hablan en cada entrega. Su éxito provocó que FLOOXER, perteneciente a Atresmedia, se animara a producir, con más presupuesto, una segunda ronda de duelos verbales que está en fase de montaje. En esta ocasión cuentan con la complicidad de Berto Romero, Gorka Otxoa, Antonio Durán, Miki Esparbé, María de Nati, Mariola Fuentes, Raúl F. de Pablo, Itsaso Arana, Pilar Bergés, Lluis Villanueva, Dolores Martín, Manolo Soto y Llimoo.
Se nos anuncia que algunos capítulos durarán algo más de diez minutos y que en alguno de ellos intervienen tres personajes. Carmona confiesa que quizás se haya pasado un poco con los planos secuencia que ha utilizado en esta temporada —ha recurrido a tres, nada menos — , y que una de sus dificultades como guionista es la de procurar no decantarse por uno u otro de los personajes que participan en los conflictos. Esperamos poder disfrutar muy pronto de la segunda entrega de su serie.