SZSFEST 2019: Upcoming de series españolas

En el mar­co de Serie­li­za­dos Fest se han pre­sen­ta­do algu­nas de las pro­duc­cio­nes espa­ño­las que van a ocu­par nues­tra aten­ción duran­te los pró­xi­mos meses. En este avan­ce, cele­bra­do en la sede de la SGAE de Bar­ce­lo­na, hemos podi­do con­fir­mar la cla­ra influen­cia de las series de ori­gen nór­di­co y, curio­sa­men­te, de la escri­to­ra Dolo­res Redon­do: pre­do­mi­na el thri­ller fami­liar en ambien­tes rura­les, con caso­plo­nes de dise­ño, mucho bos­que, mucha zona por­tua­ria, mucha nie­bla y nuba­rro­nes. Y mitos fol­cló­ri­cos. Cla­ro, es que tres de las series pre­sen­ta­das están roda­das en para­jes galle­gos. Por for­tu­na, no todo ha que­da­do en eso. Desglosemos.

«AUGA SECA»

Portocabo / SP i

Car­tel pro­mo­cio­nal (PORTOCABO TV S.L.).

La gran apues­ta de Por­to­ca­bo es la de que el pro­duc­tor sea pro­pie­ta­rio de la serie y no la cade­na, aun­que no se des­car­ten ambas opcio­nes. Esto es posi­ble gra­cias a las copro­duc­cio­nes nacio­na­les o inter­na­cio­na­les. Suce­dió con Hie­rro, en prin­ci­pio un pro­yec­to encar­ga­do por Atres­me­dia, des­car­ta­do en ple­na fase de guion y res­ca­ta­do gra­cias al empe­ño de Alfon­so Blan­co, pro­duc­tor eje­cu­ti­vo, que vió en la alian­za con la fran­ce­sa Atlan­ti­que Pro­duc­tions una opor­tu­ni­dad para sacar­la ade­lan­te y, final­men­te, ofre­cer­la a Movis­tar+ y al canal Arte.

La fór­mu­la se repi­te pac­tan­do esta vez con la por­tu­gue­sa SP i un nue­vo thri­ller trans­fron­te­ri­zo de seis epi­so­dios de 50 minu­tos, Auga Seca, que ten­drá su pre­sen­ta­ción mun­dial en la MIPCOM de Can­nes y se estre­na­rá en TVG y en la tele­vi­sión públi­ca por­tu­gue­sa RTP. Roda­da en Vigo y Lis­boa, pro­ta­go­ni­za­da por Vic­tó­ria Gue­rra, Ser­gio PazosMon­ti Cas­ti­ñei­ras, la tra­ma de la serie inclu­ye trá­fi­co de armas, intri­gas empre­sa­ria­les y la inves­ti­ga­ción de un ase­si­na­to. Su ver­sión ori­gi­nal es en galle­go y por­tu­gués, un deta­lle a tener en cuen­ta al tra­tar­se del pri­mer pro­duc­to audio­vi­sual en len­gua galle­ga con posi­bi­li­da­des de ser vis­to en todo el mun­do gra­cias a sus ya avan­za­dos acuer­dos en el mer­ca­do internacional.


«DRAMA»

PLAYZ / EL TERRAT

Ima­gen pro­mo­cio­nal de la serie (EL TERRAT DE PRODUCCIONS).

Patri­cia Alon­so, por par­te de PLAYZ —la pla­ta­for­ma de strea­ming impul­sa­da por TVE para ofre­cer con­te­ni­dos diri­gi­dos a públi­co joven— Enric Cam­bray, de EL TERRAT, y el guio­nis­ta Dani Amor han pre­sen­ta­do las pri­me­ras imá­ge­nes de Dra­ma. Diri­gi­da por la ya vete­ra­na Gines­ta Guin­dal y pro­ta­go­ni­za­da por Eli­sa­bet Casa­no­vas, la serie cons­ta­rá de seis epi­so­dios de 25 minu­tos, y nos narra­rá la his­to­ria de Áfri­ca, una chi­ca de 23 años que com­par­te piso en Bar­ce­lo­na, se man­tie­ne gra­cias a un tra­ba­jo pre­ca­rio y, tras man­te­ner dife­ren­tes rela­cio­nes sexua­les en poco tiem­po, su vida cam­bia cuan­do des­cu­bre que está emba­ra­za­da. Ave­ri­guar quién es el padre y tomar una deci­sión sobre su emba­ra­zo serán los pasos del camino que debe­rá reco­rrer para deter­mi­nar su futu­ro.

La pro­duc­ción, afir­ma Patri­cia Alon­so, tie­ne una mira­da feme­ni­na muy defi­ni­da y, según lo expre­sa­do por su autor, pue­de ser reve­la­do­ra tan­to para muchas chi­cas que pasan por esta situa­ción, como para ami­gos y fami­lia­res que, debi­do al silen­cio que se man­tie­ne sobre el tema, raras veces saben que com­par­ten vida con jóve­nes que han abor­ta­do. Otra de las vir­tu­des de este pro­yec­to es el estar roda­do en cata­lán y cas­te­llano, mos­tran­do la reali­dad inte­gra­do­ra de ambas len­guas en Cataluña.


«EL NUDO»

ATRESMEDIA / DIAGONAL TV

De izquier­da a dere­cha, Miquel Fer­nán­dez, Nata­lia Ver­be­ke, Cris­ti­na Pla­zas y Oriol Tarra­són, pro­ta­go­nis­tas de «El nudo» (DIAGONAL TV).

Adap­ta­ción del cule­brón argen­tino  Amar des­pués de amar, uno de los gran­des retos de esta pro­duc­ción, por lo que se dedu­ce de las pala­bras de su direc­tor, Jor­di Fra­des, ha sido dar­le la vuel­ta para con­ver­tir una enre­ve­sa­da serie dia­ria en un pro­duc­to com­pac­to con epi­so­dios de 50 minutos.

El nudo está pro­ta­go­ni­za­da por dos pare­jas de dife­ren­te estra­to social que se cono­cen y aca­ban tenien­do una rela­ción amo­ro­sa cru­za­da. Un acci­den­te será la chis­pa que haga sal­tar la tra­ma, deri­van­do a la corres­pon­dien­te inves­ti­ga­ción poli­cial y a la narra­ción en tres tiem­pos —hace dos años, hace un mes y el momen­to actual, en el que se rea­li­zan varios inte­rro­ga­to­rios— para aca­bar des­cu­brien­do qué lle­vó a uno de sus per­so­na­jes a la muer­te. Pue­de sonar a otras series ya cono­ci­das (ay, El affair) pero la bue­na labor que ha ido desa­rro­llan­do Fra­des a lo lar­go de su carre­ra pue­de depa­rar­nos gran­des sor­pre­sas con este tra­ba­jo, fil­ma­do en esce­na­rios natu­ra­les y con una sola cáma­ra. Teo Del­ga­doÓscar Mon­te­si­nos son los direc­to­res de foto­gra­fía y Juan Nava­zo se hace car­go de la músi­ca que su direc­tor ha des­cri­to como atmos­fé­ri­ca.


«CAMINANTES»

100 BALAS (THE MEDIAPRO STUDIOS) / ORANGE

Momen­to en el que se des­cu­bre el títu­lo (o qui­zás no) de la pri­me­ra serie de Oran­ge en España.

Ha sido la sor­pre­sa del Upco­ming de este año. Sor­pre­sa por­que su pre­sen­ta­ción ha esta­do pla­ga­da de silen­cios sobre la pro­duc­ción, que no en cuan­to a la his­to­ria. Lo pri­me­ro que ha hecho el guio­nis­ta José A. Pérez Ledo ha sido lan­zar un avi­so: no podía des­ve­lar nada. Pero sí nos ha deja­do ver el títu­lo —sin con­fir­mar que sea el defi­ni­ti­vo— de la que va a ser la pri­me­ra serie pro­pia de la ope­ra­do­ra Oran­ge en Espa­ña: Cami­nan­tes. Tam­bién ha expli­ca­do algu­nas cosas de la tra­ma: unos ado­les­cen­tes que están hacien­do par­te del Camino de San­tia­go des­apa­re­cen. La Guar­dia Civil encuen­tra sus mochi­las y sus móvi­les. Al revi­sar el con­te­ni­do de los dis­po­si­ti­vos des­cu­bren unos vídeos con los que inten­ta­rán des­cu­brir qué ha sucedido.

Pérez Ledo lo ha deja­do cla­ro: Cami­nan­tes será una serie de terror. Y mez­cla­rá géne­ros. Para recons­truir lo suce­di­do se hará uso de los vídeos gra­ba­dos con móvi­les (found foo­ta­ge). Habrá algo de slasher, de fal­so docu­men­tal, de mito­lo­gía… No ten­drá care­ta ni músi­ca ori­gi­nal. En el mon­ta­je se uti­li­za­rán imá­ge­nes fil­ma­das en ver­ti­cal, en hori­zon­tal, e inclu­so se recu­rri­rá a narra­ción foto­grá­fi­ca. Y nada más. No sabe­mos quién diri­ge ni a qué repar­to vere­mos en pan­ta­lla. El resul­ta­do final no podre­mos ver­lo en bre­ve. La pro­duc­ción comien­za a rodar­se den­tro de tres semanas.


«NÉBOA»

TVE / LA VOZ AUDIOVISUAL

Nan­cho Novo, Emma Suá­rez e Isa­bel Navei­ra en una ima­gen de la serie (TVE).

Mar Díaz (TVE) y Fer­nan­da Tava­res (LA VOZ AUDIOVISUAL) se han encar­ga­do de lan­zar las vir­tu­des de este thri­ller que se desa­rro­lla duran­te los ocho días del Entroi­do —el car­na­val galle­go— en una isla fic­ti­cia, Néboa. Fil­ma­da has­ta hace ape­nas un mes en la comar­ca de Orte­gal (A Coru­ña), lugar don­de cho­ca el mar Can­tá­bri­co con el Atlán­ti­co, la serie se bene­fi­cia de los entor­nos natu­ra­les para narrar la his­to­ria de un ase­sino en serie enmas­ca­ra­do que figu­ra ser el Urco, un mito galle­go con for­ma de perro que sur­ge del mar embra­ve­ci­do, liga­do a unas cade­nas y aullan­do, pre­sa­gian­do la muer­te. Emma Suá­rez encar­na a una tenien­te de poli­cía que lle­ga a la isla con su hija para ayu­dar a los loca­les a atra­par al asesino.

Néboa está diri­gi­da por Gon­za­lo López-Galle­go y crea­da por Xosé Morais, Víc­tor Sie­rraAlber­to Gun­tín.


«GENTE HABLANDO 2»

FLOOXER / SET MÀGIC AUDIOVISUAL

Car­tel pro­mo­cio­nal de la pri­me­ra tem­po­ra­da (FLOOXER).

Gen­te hablan­do fue una de las series más sor­pren­den­tes del año pasa­do. Una obra per­so­nal de Álva­ro Car­mo­na que, debi­do a su peque­ño for­ma­to —seis epi­so­dios de ape­nas diez minu­tos— y a sus con­tun­den­tes guio­nes, ena­mo­ró a un plan­tel de intér­pre­tes para dar cuer­po a las pare­jas de per­so­na­jes que hablan en cada entre­ga. Su éxi­to pro­vo­có que FLOOXER, per­te­ne­cien­te a Atres­me­dia, se ani­ma­ra a pro­du­cir, con más pre­su­pues­to, una segun­da ron­da de due­los ver­ba­les que está en fase de mon­ta­je. En esta oca­sión cuen­tan con la com­pli­ci­dad de Ber­to Rome­ro, Gor­ka Otxoa, Anto­nio Durán, Miki Espar­bé, María de Nati, Mario­la Fuen­tes, Raúl F. de Pablo, Itsa­so Ara­na, Pilar Ber­gés, Lluis Villa­nue­va, Dolo­res Mar­tín, Mano­lo Soto y Lli­moo.

Se nos anun­cia que algu­nos capí­tu­los dura­rán algo más de diez minu­tos y que en alguno de ellos inter­vie­nen tres per­so­na­jes. Car­mo­na con­fie­sa que qui­zás se haya pasa­do un poco con los pla­nos secuen­cia que ha uti­li­za­do en esta tem­po­ra­da —ha recu­rri­do a tres, nada menos — , y que una de sus difi­cul­ta­des como guio­nis­ta es la de pro­cu­rar no decan­tar­se por uno u otro de los per­so­na­jes que par­ti­ci­pan en los con­flic­tos. Espe­ra­mos poder dis­fru­tar muy pron­to de la segun­da entre­ga de su serie.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPÁRTELO!