Podcast: Narrativa en el cine de Brian de Palma

A sus 76 años, Brian de Pal­ma es uno de los auto­res cine­ma­to­grá­fi­cos más fáci­les de rei­vin­di­car en un momen­to en que la crea­ti­vi­dad en la narra­ti­va cine­ma­to­grá­fi­ca está en horas bajas. Per­te­ne­cien­te al gru­po de cineas­tas que reno­vó el len­gua­je y la indus­tria en los años 70, De Pal­ma ha suma­do éxi­tos y fra­ca­sos a lo lar­go de su carre­ra, mar­ca­da en sus ini­cios por la nou­ve­lle vague, lue­go por Hitch­cock y, a par­tir de media­dos de los 80, por refe­ren­tes de todo tipo, inclu­yén­do­se a sí mismo.

En esta pri­me­ra edi­ción de la tem­po­ra­da, abor­da­mos la carre­ra de De Pal­ma, el peso de la téc­ni­ca y la músi­ca para poten­ciar su narra­ti­va y su par­ti­cu­lar visión de las obras lite­ra­rias que ha adaptado.

Inter­ven­cio­nes:
. (46m 45s) Tony Jimé­nez, escri­tor y autor de Here’s Johnny! Las pesa­di­llas de Stephen King.
. (1h 34m 30s) Con­ra­do Xala­bar­der, res­pon­sa­ble de MundoBSO.com.
. (3h 00m 30s) Hila­rio J. Rodrí­guez, crí­ti­co de cine y escritor.

Pre­sen­ta­do por José A. MuñozDaniel Ján­du­la. Pro­gra­ma emi­ti­do en El Prat Ràdio el día 17 de sep­tiem­bre de 2016.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPÁRTELO!