Lynda La Plante

Ante Lyn­da La Plan­te (Liver­pool, 1946) hay que hacer una genu­fle­xión. Crea­do­ra de la míti­ca serie de la cade­na bri­tá­ni­ca ITV Pri­me Sus­pect, pro­ta­go­ni­za­da por Helen Mirren (quien lle­gó a ido­la­trar de tal mane­ra a su per­so­na­je, la Ins­pec­to­ra Jefe Jane Ten­ni­son, que, sien­do ya una estre­lla, orga­ni­za­ba su agen­da para poder rodar las últi­mas entre­gas), La Plan­te ideó un for­ma­to tele­vi­si­vo úni­co que otros han imi­ta­do sin tan­to éxi­to: Tem­po­ra­das de dos o tres epi­so­dios en los que se inves­ti­ga un úni­co caso. Su labor crea­ti­va es tan apa­bu­llan­te que resul­ta difí­cil saber qué escri­be pri­me­ro: si las nove­las o los guio­nes. Hace unas sema­nas se ha anun­cia­do el pro­yec­to de un rema­ke ame­ri­cano de Pri­me Sus­pect y se rumo­rea que su pro­ta­go­nis­ta podría ser Julian­ne Moo­re.

(Nota (6/3/2010): La NBC ha anun­cia­do la can­ce­la­ción del pro­yec­to, al no haber encon­tra­do a la actriz pro­ta­go­nis­ta indi­ca­da para inter­pre­tar al per­so­na­je de Jane Tennison).

Widows, Bella MafiaTrial & Retri­bu­tion, son algu­nas de las pro­duc­cio­nes de esta genui­na Dama del Cri­men que aca­ba de publi­car en Espa­ña Más allá de la sos­pe­cha (Edi­to­rial Vice­ver­sa), la pri­me­ra obra de una nue­va serie narra­ti­va pro­ta­go­ni­za­da por otro per­so­na­je feme­nino, la joven e inex­per­ta Anna Tra­vis, a quien encon­tra­mos recién incor­po­ra­da al cuer­po de la Poli­cía Metro­po­li­ta­na de Lon­dres. Los faná­ti­cos de La Plan­te ya ven esta saga poli­cial como una espe­cie de pre­cue­la de Pri­me Sus­pect.

Soy un gran admi­ra­dor de tu tra­ba­jo. Tu serie Pri­me Sus­pect es estu­pen­da y, para muchos, el mejor papel de Helen Mirren. Es inevi­ta­ble com­pa­rar a Anna Tra­vis con la Ins­pec­to­ra Jefe Jane Ten­ni­son de tu gran obra maes­tra. Ade­más de la juven­tud y la expe­rien­cia, ¿qué otros aspec­tos crees que las diferencian?

Al comien­zo de Pri­me Sus­pect Jane Ten­ni­son tie­ne casi cua­ren­ta años, adqui­rió su ran­go tras muchos años de expe­rien­cia, comen­zan­do su carre­ra vis­tien­do uni­for­me. Se había vis­to obli­ga­da a enfren­tar­se con mucha dis­cri­mi­na­ción, espe­cial­men­te cuan­do tra­ba­ja­ba en la bri­ga­da móvil. Cuan­do falle­ce su ante­ce­sor en el car­go y debe ocu­par­se de resol­ver su pri­mer caso, no sólo mues­tra sus for­ta­le­zas y debi­li­da­des, sino que tam­bién se obse­sio­na por hacer un tra­ba­jo que garan­ti­ce la con­de­na del cul­pa­ble. Al final aca­ba ganán­do­se el res­pe­to y ase­gu­ra su posi­ción den­tro del equi­po de investigación.

Por el con­tra­rio, Anna Tra­vis nun­ca ha usa­do el uni­for­me de poli­cía, no ha tra­ba­ja­do en nin­gu­na inves­ti­ga­ción y su ran­go pro­vie­ne del resul­ta­do de las prác­ti­cas en la Uni­ver­si­dad. Es una gra­dua­da de Oxford muy inte­li­gen­te pero sin expe­rien­cia. Lo que nos plan­tea­re­mos con Tra­vis es si su for­ma­ción la hace dig­na para ocu­par el pues­to y, cla­ro, su capa­ci­dad de adap­ta­ción y acep­ta­ción por par­te de sus cole­gas. Ya no se tra­ta de mos­trar la dis­cri­mi­na­ción que Jane Ten­ni­son tuvo que con­quis­tar, que que­da un poco bajo la super­fi­cie, sino de des­cu­brir cómo es el día a día de una inves­ti­ga­ción de ase­si­na­to y el efec­to que tie­ne sobre su vida personal.

¿Los desa­fíos para las muje­res poli­cía son dife­ren­tes des­de la épo­ca de Pri­me Sus­pect? ¿Sigue sien­do un mun­do tan mas­cu­lino? Anna tie­ne pro­ble­mas para inte­grar­se. Su atrac­ción hacia el prin­ci­pal sos­pe­cho­so le com­pli­can aún más el tra­ba­jo. ¡No se lo pones fácil!

La Poli­cía Metro­po­li­ta­na sigue sien­do un mun­do muy mas­cu­lino. En Pri­me Sus­pect, Ten­ni­son sor­pren­día a sus cole­gas por el mane­jo de las heri­das de las víc­ti­mas en la mor­gue. Su prio­ri­dad era la de com­pro­bar las hue­llas en las muñe­cas de las víc­ti­mas. La inge­nua Tra­vis, sin embar­go, al no haber asis­ti­do nun­ca a una autop­sia, reac­cio­na… ¡des­ma­yán­do­se! Cons­tan­te­men­te mues­tro su fal­ta de expe­rien­cia y los lec­to­res pue­den ir des­cu­brien­do aspec­tos del cri­men a tra­vés de sus reacciones.

¿Por qué deci­dis­te crear a Anna Tra­vis a tra­vés de la lite­ra­tu­ra y no con una pro­duc­ción tele­vi­si­va? ¿Tal vez que­rías pro­fun­di­zar más en los personajes?

El goce de escri­bir nove­las es poder libe­rar­me de las limi­ta­cio­nes a cau­sa del pre­su­pues­to. Como tam­bién soy pro­duc­to­ra de mis pro­gra­mas de tele­vi­sión, ten­go cons­cien­cia de los cos­tes. La adap­ta­ción de Más allá de la sos­pe­cha ha sido extre­ma­da­men­te difí­cil debi­do a las deci­sio­nes que debí tomar, como la reduc­ción de loca­li­za­cio­nes, por ejem­plo. Y, como bien dices, escri­bir nove­las me per­mi­te dar mucha más pro­fun­di­dad a los personajes.

El tra­ba­jo en equi­po es impor­tan­te para resol­ver el cri­men. En la poli­cía no se per­mi­te la indi­vi­dua­li­dad. Nos lo ense­ñas­te en Pri­me Sus­pect y es un tema cons­tan­te en la nove­la. ¿Tam­bién apli­cas esa fór­mu­la como crea­do­ra y pro­duc­to­ra de televisión?

Creo que el úni­co momen­to en que pue­do decir que el guión es mío es el día que lo ter­mino de escri­bir. Inme­dia­ta­men­te se con­ver­ti­rá en la herra­mien­ta de tra­ba­jo del equi­po. Siem­pre habrá un direc­tor que ofrez­ca su opi­nión y tam­bién se com­prue­ban todos los deta­lles a tra­vés de un equi­po de investigación.

mas-alla-de-la-sospechaEscri­bir nove­las te per­mi­te mayor liber­tad crea­ti­va pero, ¿no echas de menos a ese equipo?

Me encan­ta la liber­tad crea­ti­va y nun­ca dejo de lado el tra­ba­jo con otras per­so­nas, por­que nor­mal­men­te, mien­tras escri­bo, estoy dedi­ca­da tam­bién a la producción.

En la his­to­ria de la lite­ra­tu­ra se han come­ti­do tan­tos ase­si­na­tos que pare­ce impo­si­ble crear nue­vas his­to­rias que sor­pren­dan. ¿Cuál es tu inspiración?

Mi ins­pi­ra­ción es pen­sar que la ver­dad es más extra­ña que la fic­ción. Mis his­to­rias están siem­pre basa­das en crí­me­nes reales. He de encu­brir a los per­so­na­jes y los luga­res don­de trans­cu­rre la acción para poder lle­var el caso a un libro o a una pelí­cu­la. Los perió­di­cos reve­lan cada día ele­men­tos sor­pren­den­tes que pue­den tener ecos de ase­si­na­tos del pasa­do, pero siem­pre hay que bus­car una nue­va perspectiva.

¿Has des­cu­bier­to por qué nos gus­tan tan­to las his­to­rias cri­mi­na­les? Muchas per­so­nas las encuen­tran adictivas…

Creo que la adic­ción a las nove­las, al cine o a las series sobre ase­si­na­tos vie­ne dada por la idea de que los hechos que se narran son leja­nos a noso­tros. A la mayo­ría de la gen­te le gus­ta hacer de detec­ti­ve. La par­te difí­cil para el escri­tor es ase­gu­rar­se de que los lec­to­res se man­ten­gan ale­ja­dos del des­en­la­ce para que no logren res­pon­der ense­gui­da a la míti­ca pre­gun­ta «¿quién lo ha hecho?». No hay nada más abu­rri­do que leer o ver un epi­so­dio de tele­vi­sión y saber quién es el cul­pa­ble a los diez minu­tos. La idea de pen­sar «comien­za el jue­go» es par­te de la razón por la que es y siem­pre ha sido tan intere­san­te el géne­ro criminal.

Fuis­te la pri­me­ra guio­nis­ta que deta­lló el pro­ce­di­mien­to poli­cial de mane­ra rea­lis­ta. En algu­na oca­sión has dicho que tus guio­nes tie­nen las hue­llas dac­ti­la­res de la poli­cía por todas par­tes. ¿Algu­na vez tuvis­te pro­ble­mas por reve­lar el procedimental?

Nun­ca, en todos los años que he tra­ba­ja­do estre­cha­men­te con la Poli­cía Metro­po­li­ta­na, han teni­do repa­ros en reve­lar sus méto­dos. Por el con­tra­rio, siem­pre he encon­tra­do a los ofi­cia­les ansio­sos por cola­bo­rar para que la fic­ción refle­ja­ra su tra­ba­jo de mane­ra fide­dig­na. Siem­pre he pres­ta­do aten­ción a los deta­lles y nun­ca he lle­ga­do a tomar­me licen­cias dramáticas.

En tus his­to­rias tie­nen mucho peso la car­ga psi­co­ló­gi­ca. Hay mucha pro­fun­di­dad en los per­so­na­jes, los sos­pe­cho­sos… Inclu­so en la recons­truc­ción de los hechos se inves­ti­ga con deta­lle la vida y per­so­na­li­dad de la víc­ti­ma, algo no muy común en la fic­ción cri­mi­nal (está muer­to, no impor­ta, no habla, ya sabes). ¿Tie­nes ase­so­ra­mien­to pro­fe­sio­nal para obte­ner esa infor­ma­ción de carác­ter psicológico?

Apro­ve­cho el ase­so­ra­mien­to en cada aspec­to argu­men­tal. Las medi­ci­nas foren­se y de pato­lo­gía son muy impor­tan­tes y sus avan­ces en des­cu­bri­mien­tos cien­tí­fi­cos están pro­du­cien­do cam­bios cons­tan­te­men­te. Si estoy escri­bien­do sobre un ase­sino soció­pa­ta, paso tan­to tiem­po como sea posi­ble con los tera­peu­tas y las auto­ri­da­des peni­ten­cia­rias a fin de poder con­se­guir una com­pren­sión total del aspec­to psi­co­ló­gi­co del criminal.

Aca­ba­mos de des­cu­brir a Anna Tra­vis en Espa­ña. ¿Cuán­tas nove­las ha pro­ta­go­ni­za­do ya? ¿Cuál es la evo­lu­ción del personaje?

En estos momen­tos estoy tra­ba­jan­do en la sex­ta nove­la con Anna Tra­vis, que está cre­cien­do, se está con­vir­tien­do len­ta­men­te en Jane Ten­ni­son o en una mujer como ella.

Exis­te tam­bién una ver­sión para tele­vi­sión con el mis­mo for­ma­to que Pri­me Sus­pect, que es el per­fec­to para estas his­to­rias, como se ha podi­do com­pro­bar con la adap­ta­ción de los casos de Wallan­der, pro­ta­go­ni­za­da por Ken­neth Bra­nagh. Has encon­tra­do la fór­mu­la ideal. ¿Segui­rás adap­tan­do las nove­las de Tra­vis o vas a crear his­to­rias ori­gi­na­les para la televisión?

Debi­do al éxi­to de The red dah­lia, (la segun­da entre­ga rea­li­za­da sobre el per­so­na­je, ya emi­ti­da en Gran Bre­ta­ña), estoy adap­tan­do Deadly Intent para la ITV, que será pro­ta­go­ni­za­da por el mis­mo repar­to. Así que toda­vía tene­mos mate­rial con el que tra­ba­jar, antes de crear his­to­rias originales.

Foto­gra­fía de Lyn­da La Plan­te: © LaPlan­te Productions.

* Más allá de la sos­pe­cha. Lydia La Plante.
Tra­duc­ción de Sofía Noguera.
Edi­to­rial Vice­ver­sa Bar­ce­lo­na, 2010).

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPÁRTELO!