Una de las noticias culturales más sonadas de lo que llevamos de 2018 ha sido la cancelación, por parte de la editorial francesa Galimard, de la publicación de Bagatelas para una masacre, un panfleto antisemita del escritor Louis-Ferdinand Céline redactado en 1937. Hechos como este reabren el debate acerca de la relación de un autor con su obra. ¿Hasta qué punto un escritor, o escritora, puede separar su vida personal de la calidad de sus textos? ¿Podemos aprender algo de una persona moralmente reprobable, sólo porque demuestra una sensibilidad literaria? En resumen: ¿qué nos importa más, la biografía o la obra de un autor?
En esta edición, María Rodríguez, David Monteagudo, José Matas y Daniel Jándula debaten sobre escritores criminales, libros que esconden sombras, y quizá también respecto al deconstructivismo narrativo. Y en el Club de Lectura dialogan sobre El adversario, de Emmanuel Carrère.