La Pajarita. Capítulo 8: El proceso creativo

Fru­to de la admi­ra­ción a los auto­res a los que se pre­ten­de emu­lar, hay lec­to­res que en un momen­to de su vida deci­den poner­se a escri­bir. Otras per­so­nas, sin haber leí­do tan­to, sien­ten el impul­so (¿teme­ra­rio?) de con­tar una his­to­ria. En uno y otro caso, la deci­sión impli­ca un sal­to al vacío, afron­tar uno de los retos más loa­bles: escri­bir fic­ción. ¿Cómo es el paso de ese pri­mer impul­so has­ta la con­so­li­da­ción de un hábi­to de crea­ción lite­ra­ria? ¿Nece­si­ta el escri­tor una for­ma­ción para salir vic­to­rio­so de este pro­ce­so o le bas­ta con lo apren­di­do en sus lec­tu­ras? Y, una vez pues­to, ¿cómo se lle­va a cabo? ¿De dón­de sur­gen las ideas, los temas, los per­so­na­jes y las tra­mas? ¿Requie­re el pro­ce­so crea­ti­vo en la escri­tu­ra de una pla­ni­fi­ca­ción pre­via, de cons­tan­cia dia­ria? ¿O pue­de desa­rro­llar­se de for­ma intui­ti­va y por impul­sos? Y, una vez afian­za­do el escri­tor, ¿a qué otras difi­cul­ta­des se enfren­ta?: blo­queos, supe­rar un pri­mer gran éxi­to, escri­bir con pla­zos de entre­ga, acep­ta­ción de las crí­ti­cas. De todo eso, y mucho más, habla­re­mos hoy en el pro­gra­ma los habi­tua­les María Rodrí­guez, José Matas, David Mon­tea­gu­doDaniel Ján­du­la, con la inter­ven­ción de Ele­na Aran­da.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPÁRTELO!