«Cómo crear una novela»

10

Una brillante propuesta en la que el autor, lejos de limitarse a explicar técnicas, motiva para empezar a escribir.

John Stein­beck escri­bió: «Las correc­cio­nes hechas duran­te el pro­ce­so de crea­ción son, por lo gene­ral, excu­sas para no seguir ade­lan­te». Este con­se­jo, váli­do como cual­quier otro que sal­ga de la cabe­za de un pres­ti­gio­so escri­tor para ins­truir sobre su arte, pue­de hacer refle­xio­nar acer­ca de la mul­ti­tud de malos hábi­tos que se lle­gan a adqui­rir cuan­do desem­pe­ña­mos un tra­ba­jo crea­ti­vo. Son peque­ños deta­lles para ano­tar en nues­tra ruti­na. Corre­gir sí, pero no antes de aca­bar. Bue­na cosa. Mas no todo con­sis­te en corregir.

como-crear-una-novela-1En la colec­ción «Cómo crear una nove­la», el escri­tor y edi­tor Jean Lar­ser se pro­po­ne un reto que no por muchas veces repe­ti­do deja de ser nece­sa­rio: tras­pa­sar téc­ni­cas de escri­tu­ra a aque­llos intere­sa­dos en escri­bir fic­ción. En escri­bir bien. En escri­bir nove­las que sean leí­das. Por­que una cosa es des­cu­brir la voz pro­pia y otra muy dife­ren­te domi­nar el géne­ro para lle­gar, y en esto insis­te mucho Lar­ser, a los lec­to­res de hoy. Estas téc­ni­cas narra­ti­vas bási­cas debe­rían ser desa­rro­lla­das por cual­quie­ra dis­pues­to a dedi­car­se a estam­par pala­bras, antes de comen­zar a bus­car su iden­ti­dad y encon­trar mane­ras per­so­na­les de expli­car his­to­rias, algo para lo que siem­pre hay tiempo.

Ante­ce­den­tes podre­mos encon­trar muchos, exis­ten a dis­po­si­ción de los intere­sa­dos infi­ni­dad de manua­les, talle­res de escri­tu­ra, cur­sos… Pero los libros de los que se com­po­ne esta colec­ción por aho­ra hay dos títu­los, dedi­ca­dos a la Pla­ni­fi­ca­ción y a la Estruc­tu­ra mar­can una gran dife­ren­cia: se basan en la moti­va­ción para hin­car los codos y poner­se manos a la obra, y expo­nen una serie de herra­mien­tas la mayo­ría digi­ta­les muy úti­les para desa­rro­llar pro­yec­tos. Es su mar­ca­do carác­ter prác­ti­co, más que divul­ga­ti­vo, lo que le da valor adi­cio­nal a estos eBooks.

Narrar no es fácil. Hacer­lo con arte, difi­ci­lí­si­mo. Leyen­do las dos pri­me­ras entre­gas se advier­te que lo peor que se pue­de hacer es enfren­tar­se al papel o a la pan­ta­lla en blan­co sin una pla­ni­fi­ca­ción pre­via, sin tener cla­ro de qué va a ir la his­to­ria o qué papel va a tener cada per­so­na­je. Cono­cer cómo fun­cio­na la estruc­tu­ra bási­ca, crear plan­ti­llas, tener pre­sen­te el «high con­cept», recu­rrir a «mapas men­ta­les», dise­ñar esce­nas o con­tro­lar los con­flic­tos narra­ti­vos, son aspec­tos impres­cin­di­bles para crear una nove­la que ten­ga sen­ti­do des­de el prin­ci­pio y sin que se pier­da el con­trol duran­te el pro­ce­so. Erra­di­car el mie­do al borra­dor y a «la tije­ra», impo­ner­se un hora­rio, cono­cer las herra­mien­tas que se uti­li­za­rán y para qué pue­den resul­tar úti­les, serán fac­to­res sin los que cual­quier aven­tu­ra lite­ra­ria cae­rá en saco roto.

Las pri­me­ras pau­tas, con las que comien­za Pla­ni­fi­ca­ción, se cen­tran, pre­ci­sa­men­te, en las opcio­nes para pre­pa­rar el pro­yec­to. Des­de su pro­pia expe­rien­cia, y toman­do refe­ren­cias de reco­no­ci­dos auto­res de dife­ren­tes géne­ros, Jean Lar­ser des­plie­ga con­se­jos, meto­do­lo­gías de tra­ba­jo y téc­ni­cas para per­fi­lar los pasos pre­vios. Es en este volu­men don­de halla­re­mos una poten­te varie­dad de soft­wa­re gra­tui­to y de pago, apli­ca­cio­nes dise­ña­das para escri­to­res o que pue­den faci­li­tar el tra­ba­jo. Es, sin duda, uno de los pun­tos fuer­tes del manual. Y sin hacer­le ascos a los méto­dos tra­di­cio­na­les. ¡Viva el lápiz y el papel!

como-crear-una-novela-2A par­tir de estas pri­me­ros pasos, y siem­pre con men­sa­jes moti­va­do­res, es inevi­ta­ble aden­trar­se en el segun­do eBook, Estruc­tu­ra, más téc­ni­co, don­de se apren­de a no des­pre­ciar la orga­ni­za­ción. Para comen­zar, Lar­ser refle­xio­na sobre algu­nos de los erro­res habi­tua­les que pode­mos encon­trar en libros o en los que caen auto­res que defien­den la liber­tad crea­ti­va sin meto­do­lo­gía. Una intro­duc­ción que jus­ti­fi­ca los pro­ce­sos que se des­cri­bi­rán más ade­lan­te y que dela­ta, sin com­ple­jos, hacia qué tipo de escri­to­res va diri­gi­do el manual: a aque­llos preo­cu­pa­dos en seguir las nor­mas que pro­du­cen, siem­pre que vayan acom­pa­ña­das de talen­to, una nove­la atrac­ti­va para el mayor núme­ro de lectores.

Repa­san­do los pun­tos cla­ve para desa­rro­llar una fic­ción, el eBook remar­ca varias for­mas y estruc­tu­ras que deben gra­bar­se a fue­go des­de la inevi­ta­ble en tres actos, la de los sie­te pasos (que reafir­ma el tra­ta­mien­to de los per­so­na­jes en el desa­rro­llo de la his­to­ria), la impor­tan­cia de la «cau­sa-efec­to»…, en este caso hacien­do uso de pelí­cu­las, ejem­plos más cono­ci­dos y sen­ci­llos de enten­der. Esta segun­da fase per­mi­ti­rá, si se siguen las indi­ca­cio­nes, se esco­gen las opcio­nes que más con­ven­gan y, por supues­to, se está moti­va­do, comen­zar a escri­bir tenien­do bue­na par­te del camino controlado.

Se anun­cian para un futu­ro, y se espe­ra que no muy lejano, otras entre­gas dedi­ca­das a «Escri­bir y publi­car», «El esti­lo», «Los per­so­na­jes», «La pro­mo­ción de tu nove­la» y «Los con­te­ni­dos en tu bran­ding per­so­nal», con lo que, al com­ple­to, la serie abar­ca­rá todo el pro­ce­so has­ta la publi­ca­ción y pro­mo­ción de la obra.

Edi­ta­do direc­ta­men­te en digi­tal, los dos eBooks con­tie­nen notas las míni­mas y una serie de enla­ces, inclu­yen­do los de des­car­ga de soft­wa­re reco­men­da­do. Se echa en fal­ta la incor­po­ra­ción de índi­ces aun­que, al tra­tar­se de manua­les no muy exten­sos, la nave­ga­ción no debe­ría repre­sen­tar gran­des trau­mas para los lec­to­res. Como el pro­pio autor indi­ca en el tex­to, hay que car­gar­se con un bloc de notas para tener a mano aque­llo que pue­da resul­tar nece­sa­rio recordar.

Reco­men­da­mos, para obte­ner más pis­tas, visi­tar el blog de Jean Lar­ser.

* Cómo crear una nove­la I: Pla­ni­fi­ca­ción / Cómo crear una nove­la II: Estruc­tu­ra. Jean Larser.
Correc­to­rE­di­tor (2013).

EXTRAS

Contenidos relacionados

. Tex­tos de John Stein­beck sobre la escri­tu­ra.

. Los con­se­jos para escri­bir de Stephen King.

VÍDEOS

Eduar­do Casar res­pon­de a la pre­gun­ta «¿Cómo ser escri­tor?» en La dicho­sa pala­bra (Canal 22 — México).

Wri­ting Pro­cess Ani­ma­tion. Vídeo de Lau­ren Ellis con téc­ni­cas de escri­tu­ra, pen­sa­das para blog pero apli­ca­bles a otros for­ma­tos y géne­ros (audio en inglés).

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPÁRTELO!