AMERICANA FILM FEST 2020 EN DIEZ PELÍCULAS

El VII Fes­ti­val de Cine Inde­pen­dien­te Nor­te­ame­ri­cano de Bar­ce­lo­na pre­sen­ta­rá, del 3 al 8 de mar­zo de 2020, una selec­ción de pelí­cu­las ava­la­das por su poten­te pre­sen­cia en otros fes­ti­va­les y por su reper­cu­sión en los cir­cui­tos indies. Os ofre­ce­mos una selec­ción de diez títu­los inclui­dos en la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val, y que pue­den ser­vir de ape­ri­ti­vo para comen­zar a dis­fru­tar de la edi­ción de este año.

«Chicuarotes» (Gael García Bernal, 2019)

Tras su dis­cu­ti­da ópe­ra pri­ma (La mano visi­ble, 2015), Gael Gar­cía Ber­nal vuel­ve a ofre­cer­nos una his­to­ria pro­ta­go­ni­za­da por dos per­so­na­jes inse­pa­ra­bles que deben lidiar con su situa­ción enfren­tán­do­se a ella median­te el cho­que con su entorno. En este caso, dos jóve­nes delin­cuen­tes que viven en un barrio mar­gi­nal de Ciu­dad de Méxi­co, el Cagale­ra y el Molo­te­co (Benny Emma­nuelGabriel Car­ba­jal) bus­can huir de su des­tino invo­lu­crán­do­se en un nego­cio en el que ten­drán que inver­tir dine­ro. La úni­ca mane­ra de con­se­guir­lo será secues­tran­do al hijo de un peli­gro­so líder del barrio, lo que les lle­va­rá a un sin­fín de calamidades.


«Honey Boy» (Alma Har'el, 2019)

Ajus­te de cuen­tas o acto de reden­ción. Shia LaBeouf es el autor del guion de esta pelí­cu­la en la que tam­bién inter­pre­ta a un tra­sun­to de su padre. No ha debi­do ser fácil enfren­tar­se a sus fan­tas­mas, a los trau­mas que le lle­va­ron a pade­cer gra­ves pro­ble­mas psi­co­ló­gi­cos que afec­ta­ron a su vida per­so­nal y pro­fe­sio­nal. El esfuer­zo, lle­va­do a la pan­ta­lla con tre­men­da sen­si­bi­li­dad por Alma Har’el, ha sido recom­pen­sa­do con varios pre­mios y el reco­no­ci­mien­to crítico.


«Jay & Silent Boy Reboot» (Kevin Smith, 2019)

El regre­so de Jay y Silent Bob, los dos alo­ca­dos ven­de­do­res de marihua­na habi­tua­les en la fil­mo­gra­fía de Kevin Smith, lle­ga en un momen­to de recu­pe­ra­ción de per­so­na­jes de los ochen­ta y noven­ta (ojo a Bill & Ted, o a la cuar­ta entre­ga de Matrix). Smith, per­di­do en los últi­mos años entre cómics y apa­ri­cio­nes este­la­res en cine y TV, toma las rien­das de esta nue­va cin­ta, acom­pa­ña­do de su inse­pa­ra­ble Jason Mewes, en la que par­ti­ci­pa medio Holly­wood indie, y vuel­ve a inter­pre­tar algu­nos de los temas de la ban­da sonora.


«Seberg» (Benedict Andrews, 2019)

Jean Seberg fue una de las musas de la Nou­ve­lle Vague. A fina­les de los años sesen­ta sufrió una inves­ti­ga­ción por par­te del FBI a raíz de su rela­ción per­so­nal con el acti­vis­ta Hakim Jamal. Esta pelí­cu­la, pre­sen­ta­da en los fes­ti­va­les de Vene­cia y San Sebas­tián, se detie­ne en ese frag­men­to de vida de la actriz encar­na­da por otra musa, Kris­ten Ste­wart, inter­pre­te que cre­ce con cada uno de sus trabajos.


«Sorry To Bother You» (Boots Riley, 2018)

De entre las varias come­dias que se verán en el Ame­ri­ca­na, nos atre­ve­mos a des­ta­car esta dis­tó­pi­ca sáti­ra social dis­pa­ra­ta­da con tras­fon­do racial y crí­ti­ca del esta­blish­ment. Keith Stan­fi­eld inter­pre­ta a un tipo medio­cre que con­si­gue un tra­ba­jo como ven­de­dor tele­fó­ni­co y comien­za a tre­par en la empre­sa com­por­tán­do­se como un hom­bre blan­co, situa­ción que pro­vo­ca la denun­cia de sus com­pa­ñe­ros sin­di­ca­dos por prác­ti­cas labo­ra­les injus­tas. Su nue­va posi­ción le hace des­cu­brir un sinies­tro entra­ma­do corporativo.


«Swallow» (Carlo Mirabella-Davis, 2019)

Fue una de las sor­pre­sas del últi­mo fes­ti­val de Sit­ges. El guio­nis­ta y direc­tor Car­lo Mira­be­lla-Davis debu­ta en el lar­go de fic­ción con una cin­ta de atmós­fe­ra sofo­can­te, basa­da en la expe­rien­cia de su abue­la. Pro­ta­go­ni­za­da por Haley Ben­nett, la actriz inter­pre­ta a una mujer aco­mo­da­da que, tras que­dar­se emba­ra­za­da y sin nin­gu­na jus­ti­fi­ca­ción apa­ren­te, comien­za a tra­gar­se obje­tos. Esta adic­ción lle­ga­rá a tras­to­car su mun­do per­fec­to y ordenado.


«The Projectionist» (Abel Ferrara, 2019)

La ante­pe­núl­ti­ma pelí­cu­la de Abel Ferra­ra es un docu­men­tal para ciné­fi­los. Nos pre­sen­ta a Nico­las Nico­laou «Nicky», ori­gi­na­rio de Chi­pre, pro­pie­ta­rio de varios cines en Nue­va York des­de la déca­da de 1970, cuan­do cam­bió la indus­tria por com­ple­to y Holly­wood rom­pió con el sis­te­ma de los estu­dios. Jun­to a Ferra­ra, Nico­laou, defen­sor del cine indie, nos mues­tra los rin­co­nes de Nue­va York, dete­nién­do­se en Queens, lugar en el que cre­ció y comen­zó su pasión por el cine.

«The Vast of Night» (Andrew Patterson, 2019)

Ambien­ta­da en los años 50, la ópe­ra pri­ma de Andrew Pat­ter­son pro­du­ci­da por Ama­zon es un rotun­do home­na­je a The Twi­light Zone. Dos emplea­dos de una emi­so­ra local de Nue­vo Méxi­co des­cu­bren una extra­ña fre­cuen­cia que será el ori­gen de extra­ños acon­te­ci­mien­tos. Sie­rra McCor­mickJake Horo­witz pro­ta­go­ni­zan esta peque­ña joya que nos devuel­ve la narra­ti­va, sen­ci­lla pero efi­caz, de la cien­cia fic­ción de serie B.


«5B» (Dan Krauss, Paul Haggis, 2019)

El 5B del títu­lo es el nom­bre del pabe­llón del Hos­pi­tal Gene­ral de San Fran­cis­co don­de, a fina­les de los 70, se detec­ta­ron y tra­ta­ron los pri­me­ros casos de SIDA. El docu­men­ta­lis­ta Dan Krauss, acom­pa­ña­do por el vete­rano cineas­ta Paul Hag­gis, hur­gan en la memo­ria de cui­da­do­res, enfer­me­ras, volun­ta­rios y pacien­tes que vivie­ron aque­llos pri­me­ros momen­tos de mie­do ante una enfer­me­dad desconocida.

«America To Me» (Steve James, Bing Liu, Rebecca Parrish, Kevin Shaw, 2019)

Ste­ve James es el gran home­na­jea­do del Ame­ri­ca­na 2020. Nomi­na­do a dos pre­mios Oscar, des­ta­ca por ser uno de los mejo­res y más sen­si­bles docu­men­ta­lis­tas socia­les. En el fes­ti­val podre­mos dis­fru­tar de una retros­pec­ti­va con algu­nas de sus pelí­cu­las. Ame­ri­ca To Me es una serie de diez horas que se ofre­ce­rá en cua­tro sesio­nes. James se acom­pa­ña de jóve­nes direc­to­res para retra­tar la vida en una de las escue­las públi­cas más pro­gre­sis­tas, ubi­ca­da en Oak Park (Chica­go).


SI TE HA GUSTADO, ¡COMPÁRTELO!