El VII Festival de Cine Independiente Norteamericano de Barcelona presentará, del 3 al 8 de marzo de 2020, una selección de películas avaladas por su potente presencia en otros festivales y por su repercusión en los circuitos indies. Os ofrecemos una selección de diez títulos incluidos en la programación del festival, y que pueden servir de aperitivo para comenzar a disfrutar de la edición de este año.
«Chicuarotes» (Gael García Bernal, 2019)
Tras su discutida ópera prima (La mano visible, 2015), Gael García Bernal vuelve a ofrecernos una historia protagonizada por dos personajes inseparables que deben lidiar con su situación enfrentándose a ella mediante el choque con su entorno. En este caso, dos jóvenes delincuentes que viven en un barrio marginal de Ciudad de México, el Cagalera y el Moloteco (Benny Emmanuel y Gabriel Carbajal) buscan huir de su destino involucrándose en un negocio en el que tendrán que invertir dinero. La única manera de conseguirlo será secuestrando al hijo de un peligroso líder del barrio, lo que les llevará a un sinfín de calamidades.
«Honey Boy» (Alma Har'el, 2019)
Ajuste de cuentas o acto de redención. Shia LaBeouf es el autor del guion de esta película en la que también interpreta a un trasunto de su padre. No ha debido ser fácil enfrentarse a sus fantasmas, a los traumas que le llevaron a padecer graves problemas psicológicos que afectaron a su vida personal y profesional. El esfuerzo, llevado a la pantalla con tremenda sensibilidad por Alma Har’el, ha sido recompensado con varios premios y el reconocimiento crítico.
«Jay & Silent Boy Reboot» (Kevin Smith, 2019)
El regreso de Jay y Silent Bob, los dos alocados vendedores de marihuana habituales en la filmografía de Kevin Smith, llega en un momento de recuperación de personajes de los ochenta y noventa (ojo a Bill & Ted, o a la cuarta entrega de Matrix). Smith, perdido en los últimos años entre cómics y apariciones estelares en cine y TV, toma las riendas de esta nueva cinta, acompañado de su inseparable Jason Mewes, en la que participa medio Hollywood indie, y vuelve a interpretar algunos de los temas de la banda sonora.
«Seberg» (Benedict Andrews, 2019)
Jean Seberg fue una de las musas de la Nouvelle Vague. A finales de los años sesenta sufrió una investigación por parte del FBI a raíz de su relación personal con el activista Hakim Jamal. Esta película, presentada en los festivales de Venecia y San Sebastián, se detiene en ese fragmento de vida de la actriz encarnada por otra musa, Kristen Stewart, interprete que crece con cada uno de sus trabajos.
«Sorry To Bother You» (Boots Riley, 2018)
De entre las varias comedias que se verán en el Americana, nos atrevemos a destacar esta distópica sátira social disparatada con trasfondo racial y crítica del establishment. Keith Stanfield interpreta a un tipo mediocre que consigue un trabajo como vendedor telefónico y comienza a trepar en la empresa comportándose como un hombre blanco, situación que provoca la denuncia de sus compañeros sindicados por prácticas laborales injustas. Su nueva posición le hace descubrir un siniestro entramado corporativo.
«Swallow» (Carlo Mirabella-Davis, 2019)
Fue una de las sorpresas del último festival de Sitges. El guionista y director Carlo Mirabella-Davis debuta en el largo de ficción con una cinta de atmósfera sofocante, basada en la experiencia de su abuela. Protagonizada por Haley Bennett, la actriz interpreta a una mujer acomodada que, tras quedarse embarazada y sin ninguna justificación aparente, comienza a tragarse objetos. Esta adicción llegará a trastocar su mundo perfecto y ordenado.
«The Projectionist» (Abel Ferrara, 2019)
La antepenúltima película de Abel Ferrara es un documental para cinéfilos. Nos presenta a Nicolas Nicolaou «Nicky», originario de Chipre, propietario de varios cines en Nueva York desde la década de 1970, cuando cambió la industria por completo y Hollywood rompió con el sistema de los estudios. Junto a Ferrara, Nicolaou, defensor del cine indie, nos muestra los rincones de Nueva York, deteniéndose en Queens, lugar en el que creció y comenzó su pasión por el cine.
«The Vast of Night» (Andrew Patterson, 2019)
Ambientada en los años 50, la ópera prima de Andrew Patterson producida por Amazon es un rotundo homenaje a The Twilight Zone. Dos empleados de una emisora local de Nuevo México descubren una extraña frecuencia que será el origen de extraños acontecimientos. Sierra McCormick y Jake Horowitz protagonizan esta pequeña joya que nos devuelve la narrativa, sencilla pero eficaz, de la ciencia ficción de serie B.
«5B» (Dan Krauss, Paul Haggis, 2019)
El 5B del título es el nombre del pabellón del Hospital General de San Francisco donde, a finales de los 70, se detectaron y trataron los primeros casos de SIDA. El documentalista Dan Krauss, acompañado por el veterano cineasta Paul Haggis, hurgan en la memoria de cuidadores, enfermeras, voluntarios y pacientes que vivieron aquellos primeros momentos de miedo ante una enfermedad desconocida.
«America To Me» (Steve James, Bing Liu, Rebecca Parrish, Kevin Shaw, 2019)
Steve James es el gran homenajeado del Americana 2020. Nominado a dos premios Oscar, destaca por ser uno de los mejores y más sensibles documentalistas sociales. En el festival podremos disfrutar de una retrospectiva con algunas de sus películas. America To Me es una serie de diez horas que se ofrecerá en cuatro sesiones. James se acompaña de jóvenes directores para retratar la vida en una de las escuelas públicas más progresistas, ubicada en Oak Park (Chicago).